Restauración Buscando la luz I

1997

Acero

800 x 300 x 300 cm

Orona Fundazioa y Chillida Leku sellan un acuerdo para la restauración de la icónica obra Buscando la luz I

 

 

- La obra, de 19,5 toneladas de peso y 8 metros de altura, realizada por Eduardo Chillida en 1997, fue especialmente compleja en su proceso de creación

 

- La restauración se realizará in situ, se delimitará un perímetro de seguridad mientras se trabaja en altura.

 

- La restauración es posible gracias a la implicación de Orona Fundazioa en el proyecto de rehabilitación una obra emblemática en un lugar de encuentros para la sociedad vasca.

 

 

El pasado lunes 15 de junio comenzó la laboriosa y delicada tarea de restauración de una de las obras más emblemáticas de Chillida Leku. La icónica escultura Buscando la luz I, la obra más fotografiada del museo hernaniarra y de una sumamente compleja creación por parte de Eduardo Chillida en el año 1997, ha requerido de una restauración que la permita seguir enfrentándose al paso del tiempo en óptimas condiciones.

 

Esta restauración corre a cargo del equipo técnico de Chillida Leku. Fernando Mikelarena, quien entró a colaborar con el escultor en el año 1983, dirige el proceso que consiste en la sustitución una serie de grandes tornillos de sujeción de la parte superior de la obra, en la intersección de dos de las tres planchas de acero corten macizas que conforman la misma, deteriorados con el paso del tiempo. La tarea ha de realizarse bajo las estrictas medidas de seguridad para trabajos en altura y contará con la ayuda del personal de la empresa pasaitarra Embata.

 

Se estima que la duración de la intervención sea de 3 semanas de duración donde influirá la meteorología al tratarse de una restauración a la intemperie. El proceso se realizará in situ, en la campa del museo. Los visitantes del museo podrán seguir los resultados de la restauración siempre siguiendo las medidas establecidas por el museo para garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores.

 

Una ocasión única de ver como se trabaja en una obra de Chillida gracias a la colaboración de Orona Fundazioa, que mantienen una estrecha relación con la gestión por parte de Gure Elikagai empresa ligada al proyecto Orona Ideo de Lurra Café, la cafetería del museo, y demuestra la gran sintonía y aprecio común por valores y visiones comunes.

 

El mantenimiento del patrimonio cultural del territorio es un área donde confluyen Chillida Leku, con su clara misión de ser el espacio de referencia para la visión, comprensión y estudio de la obra del artista universal Eduardo Chillida y Orona Fundazioa, que desde su visión de dinamizador del valor local ha sido capaz de impulsar proyectos tan interesantes y de tanta sintonía con el patrimonio local como el museo Albaola, Itsas Kultur Faktoria o la restauración de esta obra tan singular y emblemática de nuestro paisaje como es Buscando la luz I.

 

Buscando la luz I

 

Esta obra está compuesta de tres láminas distintas de acero, totalmente asimétricas y unidas entre sí por una serie de tornillos y remaches. Al rodearlas se obtienen dos ópticas distintas: la contraposición del lleno y del vacío. Desde la parte posterior, se observa una pieza maciza que se eleva orgullosa hacia el cielo. Desde su parte delantera, se descubre la apertura, el espacio, el vacío. El espacio, para Chillida, debía ser accesible. Una vez dentro de la escultura sus propias formas, como olas, parecen adquirir movimiento y conducen la mirada hacia arriba buscando la luz queriendo alcanzarla tanto en un sentido físico como poético y espiritual. El museo acoge hasta enero de 2021 una exposición temporal del mismo nombre en la que es explora el viaje en el que Chillida descubre en la luz y la arquitectura un nuevo concepto para su investigación escultórica y las obras que formaron parte de este proceso artístico. Una de ellas, Buscando la luz I.

 

 

Acerca de Orona

 

Orona Fundazioa es una entidad sin ánimo de lucro que representa el lado más humano del grupo socio-empresarial Orona, referente líder en el sector de elevación vertical, con presencia en más de 100 países y que diariamente acerca a 10 millones de personas a través de sus soluciones tecnológicas. El concepto de restauración de esta obra escultórica tiene una marcada conexión con una de las actividades de Orona, que es la de realizar proyectos de rehabilitación de ascensores (instalación de los mismos allí donde anteriormente no existían) adecuando por tanto sus soluciones al hueco o espacio en el que se instalan. Es precisamente esa búsqueda del espacio a través del hueco la que da sentido a este hermanamiento entre Orona y el museo Chillida Leku. En su dimensión de servicio interno, la fundación es el pilar de desarrollo de todas las personas que integran Orona. En su relación con la sociedad a la que sirve, la fundación busca generar un espacio de encuentro con agentes educativos, sociales, deportivos, culturales, socioeconómicos e institucionales con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias y fomentar el desarrollo de la sociedad.

 

En concreto, esta colaboración es una humilde aportación para contribuir al fomento de la cultura y sus valores, en especial en el entorno de Hernani y de Donostialdea. Orona Fundazioa con su colaboración anima a la ciudadanía local a disfrutar al aire libre de la cultura en Chillida Leku.

 

El anuncio de esta colaboración pretende ser una llamada para fortalecer la reapertura de Chillida Leku y animar, así a que la sociedad del entorno; ciudadanos, agentes, instituciones y empresas se sumen a este proyecto.